El Gabo
En sus difíciles inicios, La Jornada fue beneficiaria de esa generosidad. García Márquez escribió para estas páginas sin pedir nada a cambio, ofreció su consejo y su interés en la organización del trabajo del diario y regaló al proyecto informativo que se iniciaba un texto memorable, El cataclismo de Damocles, en el que alertaba sobre los peligros de una confrontación nuclear, que por esos tiempos se percibían como muy cercanos. Los suyos, al igual que los de Rufino Tamayo y los de Francisco Toledo, fueron aportes decisivos y memorables para el arranque de esta casa editorial.El Café en México
Existen infinidad de versiones acerca de la llegada del café a nuestras tierras, como las que aseguran que el café siempre ha estado en ellas, pero lo cierto es que México es hoy en día el quinto productor de café a nivel mundial. Nuestra tierra cuenta con una enorme tradición en el cultivo y producción del café. Con una experiencia y conocimiento de más de 200 años, sin importar su origen real…
Existen varias versiones acerca del café en el país y el continente. Hay quienes insisten en que podría ser nativo, acuden al argumento de que hay una palabra náhuatl para denominar la planta "acoxcapolli" que procede del prefijo a, "sin" y coxi, "sueño". Tal vocablo, indudablemente se refiere a la planta del cafeto; su efecto es de todos conocido. Existen varias versiones acerca del café en el país y el continente. Hay quienes insisten en que podría ser nativo, acuden al argumento de que hay una palabra náhuatl para denominar la planta "acoxcapolli" que procede del prefijo a, "sin" y coxi, "sueño". Tal vocablo, indudablemente se refiere a la planta del cafeto; su efecto es de todos conocido.
La primera prueba que escapa a toda conjetura la debemos a Salvet en 1809, quien pide dispensas de impuestos a la corona para sus plantíos en el estado de Morelos (Yautepec) con plantas del café traídas de La Habana. Tal permiso se le negó argumentando que en Oaxaca y Veracruz, ya se producía el café. Pero fue él, el primero que había sembrado el café con propósitos comerciales.
La otra fue por el pacífico, a través del también participante en la conspiración de la independencia en su natal Valladolid, el general mariano Michelena que desde el puerto de Moka hizo traer semillas. Y en 1838 inició su cultivo cerca de Uruapan, Michoacán. Este fue al parecer el punto de partida para su difusión en los estados de Colima, Jalisco y Nayarit.
Finalmente, el italiano Jerónimo de Manchinelli, en 1847, obtiene 1,500 plantas de San Pablo, Guatemala para sembrarlas en su finca en Tuxtla Chico, Chiapas y más tarde los misioneros españoles promueven su cultivo en la región del Soconusco.
Cabe destacar que el primer café mexicano no nació en Veracruz, si no en las tierras del actual estado de Morelos, no lejos de la cuidad de Cuernavaca, en las Haciendas llamadas San Diego de Barreto y Nuestra Sra. Del Rosario de Xochimancas.
Las fincas cafetaleras en México han pasado por tres periodos. Desde su formación hasta que fueron intervenidas en 1942 por el Estado a raíz de la Segunda Guerra Mundial, con una gran productividad pero altos costos sociales. La segunda etapa (entre 1942-1950) estuvo bajo la tutela del Gobierno federal, con un descuido en las formas productivas; por último, cuando en la década de los cincuenta las propiedades fueron devueltas a los particulares.
La Revolución, el agrarismo cardenista y la fiebre cafetalera desatada por el auge internacional de los precios en el quinto decenio, dieron lugar al surgimiento de un importante número de pequeños y medianos ejidatarios.
Por otra parte es importante mencionar que los cafetos, al menos todos los sembrados durante el periodo inicial, provienen de las generaciones de unas cuantas plantas, las cuales fueron la base genética de lo que posteriormente se conoció como variedad Typica.
México cuenta actualmente con una enorme tradición en el cultivo y producción de café. Con una experiencia y conocimiento de más de doscientos años, ubicandose en la actualidad, no solo como el quinto productor y exportador de café en el mundo, sino también como el líder mundial en la producción de café orgánico, abasteciendo prácticamente la cuarta parte de la demanda del mercado interna.
El cultivo y producción de café se ha extendido a 12 estados de la República Mexicana: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Colima, Guerrero, Nayarit, Chiapas. Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla son las zonas en donde se lleva a cabo el mayor cultivo de café.
En México, se dedican a la cafeticultura aproximadamente 283 mil productores, los que generan 300 mil empleos temporales, lo cual representa la principal fuente de ingresos para más de 700 mil familias de las que depende alrededor de 3 millones de personas.
La PRESIÓN SANGUÍNEA y el café
El Café y la Presión Sanguínea
Matt Pitcher, nos dice que como un entrenador certificado, ha aprendido que la mejor manera de contrarrestar los riesgos de ECV y Alta Presión es mediante la realización constante de ejercicio o alguna actividad física y NO con la reducción o restricción en el consumo del café o cafeína. Incluso existen estudios que demuestran que las personas que realizan constantemente alguna actividad física, tienen de un 20% a un 50% menos riesgos de ECV o de Alta Presión. Además de la reducción de peso, el realizar ejercicio reduce los riesgos de ataques al corazón, ECV, ayuda a reducir los niveles de colesterol y elevar los niveles de colesterol 'bueno' (HDL-C), ayuda a reducir la presión sanguínea, etc. Cuando se realiza un ejercicio más vigoroso, como son los conocidos como aeróbicos (correr, nadar, etc.) hay beneficios extras, no sólo para evitar riesgos, sino que fortalece el corazón y los pulmones. En especial si dicho ejercicio se realiza durante unos 30 minutos con la intensidad adecuada y al menos 3 o 4 veces por semana. Para la mayoría de nosotros, no es necesario ver a un doctor antes de empezar con un programa regular de ejercicios, sin embargo, si sufres ya de presión alta, si sufres de presión en el pecho o te sabes con algún padecimiento, te recomendamos que visites a un médico y el ejercicio que realices sea bajo la accesoria de algún entrenador.
La DEPRESIÓN y el Café
Una de las principales causas de muerte en todos los países del mundo, es la depresión. El café permite el declinamiento en los niveles de depresión y ansiedad.
Existen algunos estudios que demuestran que el contenido de cafeína en el café, bloquea el efecto inhibidor de la adenosina, que es transmisor nervioso que produce calma y tranquilidad en los nervios, disminuyendo el riesgo de suicidios provocados por la depresión.
Por su parte, la depresión, es causada por la producción de apioides que nuestro cerebro normalmente produce, y que es un factor desencadenante del consumo de drogas y alcohol, el cual se puede prevenir con el consumo del café.
Este efecto que tiene el café, es debido a que los ácidos clorogénicos y la cafeína (sustancias contenidas en el café) pasan rápidamente al torrente sanguíneo, aún más pronto que las apioides, siendo estas sustancias las antagonistas de las apioides.
De ésta manera, también se ha comprobado que quien consume café tiene menor predisposición a ingerir alcohol y drogas. Por esta razón, es la única bebida aceptada para tratar el alcoholismo.
Glosario
Definición | |
Es un elemento natural del café que se desprende | |
La acidez es una característica deseable en el café, | |
Es una decadencia de la acidez, o bien un tipo de | |
Germinador o semillero de café | |
Se dice de aquel café en el cual aparecen | |
Cafeto originario de Etiopía. Es el más conocido | |
Es la sensación producida por la liberación de | |
Sabor característico en cafés faltos de | |
Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de | |
Nombre que se le da en Centro América a las | |
Mezcla de distintas variedades de café verde. | |
Macizo montañoso ubicado en la zona oriental de | |
Perfil aromático total de la bebida de café, | |
Variedad de Coffea Arabica, de grano más pequeño | |
Café tostado con azúcar. | |
Es el fruto maduro del cafeto deshidratado y sin | |
Café que cumple con los requisitos específicos de | |
Llámese así al café en oro procedente de café sin | |
Los Cafétos son plantados bajo un dosel forestal, | |
El café de comercio justo certificado es aquel | |
Mezcla de café tostado con sabor adicionado. | |
Leche al vapor combinada con una medida de | |
Los cafés pueden ser “corrientes” y “lavados”. | |
Café cultivado sin pesticidas, herbicidas ni | |
Este es el café en grano, tal como lo exportan | |
Es aquel que ya ha pasado por el Beneficio Seco, | |
Producido de tal forma que asegure un producto | |
Producto obtenido de la torrefacción del café | |
Grano obtenido del fruto de los árboles del | |
Sustancia blanca cristalina, de sabor amargo y | |
Plantación de café. | |
Ya sea con variaciones manuales o en la versión | |
Planta del género Coffea. Género que contiene | |
Modalidad de café espresso al que se le añade | |
Grano que no alcanzó a "separarse en | |
En catación se usa este término para indicar | |
Es el proceso o técnica de degustar y clasificar | |
Un catador de café es aquel individuo que por | |
Refiriéndose a café es la acción de probar y | |
Modalidad producida en la República Dominicana. | |
Designación genérica que engloba las distintas | |
Son trozos cóncavos de un grano de café. | |
Son las propiedades físicas de la bebida extraída | |
Grano de café sometido a procesos químicos para | |
Fruto del mesocarpio (capa intermedia) carnoso y | |
Una forma de preparar el café. La expresión | |
Es un Espresso "pintado" con una | |
Espresso preparado con menos agua caliente para | |
Término usado impropiamente en la terminología de | |
Generalmente se refiere a una finca de menos de 3 | |
Se entiende como una mezcla entre el gusto y el | |
Ovario desarrollado con la semilla ya formada. | |
Planta de la familia Rubiácea, con hojas | |
Es la semilla del fruto del cafeto. Generalmente | |
Bebida preparada a partir de la mezcla de café | |
Se conoce con este nombre el acto de OLER la | |
Es uno de los cafés africanos más famosos. Se | |
Cafés lavados son aquellos que han pasado por el | |
Especie minoritaria. Algunas de sus variedades | |
En catación se usa este término al hablar del | |
Variedad de arábica descubierta cerca del pueblo | |
Es una variedad de café que combina café, molido | |
Cafés producidos en Etiopía, cuna del café | |
Hace referencia al grado de molido del café. El | |
Es la parte gomosa o gelatinosa del fruto del | |
Conocido técnicamente como endocarpio, es una de | |
Es el conjunto de tejidos externos al fruto que | |
Eliminación de las ramas superiores del cafeto. | |
Eliminación de las ramas del cafeto que están en | |
Es la cafetera mas popular entre aquellos que | |
Método utilizado para secar el grano y separar la | |
El punto de lavado de una partida de café está | |
Recogida del fruto a mano seleccionando | |
Recogida integral del fruto con maquinaria | |
Variedad cultivada principalmente en zonas bajas | |
Se dice de un grano que durante el tueste tomó un | |
La acidez, aroma y cuerpo dan forma al sabor del | |
Suele ser casi impuro. Actualmente se asocia con | |
Primera etapa de la acidez. Se debe a una cereza | |
Un sabor verde muy pronunciado que puede ser muy | |
Un sabor común tosco peculiar de una cosecha | |
Sabor desagradable, que recuerda a la pulpa | |
Sabor básico que se nota en la parte posterior de | |
Aspereza en el cuerpo. El café de aspecto crudo e | |
Infusión deficiente, sin acidez pero con cuerpo | |
Término utilizado para denotar la presencia de | |
Carente de cuerpo. (véase Cuerpo) | |
Infusión desequilibrada predomina el cuerpo hasta | |
Bastante impuro. Infusión desagradable, con | |
Gusto amargo de la infusión en general. Sensación | |
Su significado se explica por sí solo. Los | |
La causa es el apilamiento o ensacado de un café | |
Su significado se explica por sí solo. No debe | |
Gusto que recuerda al heno. Más común en las | |
Siglas que significa Strictly Hard Bean, | |
Depósito seco en donde se guarda el grano verde o | |
Recolección mecánica. | |
Proceso de tostado del café. El punto de | |
Antes de finalizar la torrefacción del café, se | |
Se conoce como trilla del café, el acto por medio | |
Es el verdadero nombre de la variedad de café que | |
Técnica de extracción de la piel externa de la | |
Técnica natural de extracción de la piel externa | |
Originario de Guatemala, su cultivo se produce a | |
Se trata de un café procedente de las montañas de |


